Durante el Tratamiento

La duración del tratamiento de ortodoncia, así como el resultado final del mismo, depende de varios factores.  Entre ellos, la velocidad con que los dientes respondan al tratamiento, la cooperación del paciente en cuanto a las instrucciones que se le den, la asistencia a las citas que se le programen, el cuidado que tenga en cuanto a los alimentos que no de be comer, y por último, el cuidado con que mantenga su higiene oral (cepillado dental 4 veces al día).  Si todo lo anterior se controla adecuadamente, el tratamiento podrá terminar en el tiempo estimado, y con el mejor resultado posible.

Estas instrucciones aplican únicamente para efectos del tratamiento de ortodoncia.  Los pacientes que requieran profilaxis dentales (limpiezas), restauraciones (calzas), extracciones dentales, tratamientos de periodoncia (encías), o procedimientos quirúrgicos, serán referidos a su odontólogo general o al profesional que corresponda.  Durante el curso del tratamiento de ortodoncia, el paciente deberá visitar a su odontólogo por lo menos cada seis meses para su examen dental y profilaxis.

Si alguno de los frenos se despega o rompe, o si alguno de los aparatos sufriese algún daño o se perdiese, el paciente deberá notificar de inmediato a la clínica, de manera que se pueda proceder a su reparación inmediata.  Si dicho daño o pérdida ocurriese por accidente o negligencia del paciente, existirán cargos por la reparación o reposición de estos aparatos.

Para su comodidad, la clínica ofrece facilidades para cancelar los honorarios del tratamiento, bajo las siguientes condiciones: el abono inicial deberá cancelarse al momento de colocar los frenos al paciente.  La primera mensualidad se cancelará al mes calendario siguiente, en la fecha acordada en el contrato, y todos los meses, consecutivamente y sin interrupción, se cancelarán las otras mensualidades hasta cancelar el valor total del tratamiento.  Los cargos adicionales que se facturen por razón de reparaciones o reemplazos de frenos o aparatos rotos o perdidos, o por cargos administrativos o citas rotas, deberán cancelarse en el mes en que se han facturado. De producirse un atraso de dos (2) meses en el pago de las mensualidades, la clínica suspenderá el tratamiento activo hasta tanto la cuenta se encuentre al día.  La totalidad del costo del tratamiento deberá estar cancelada antes de la remoción de los frenos.

De no poder asistir a una cita, se deberá notificar a la clínica con anticipación, y una nueva cita será concertada para evitar atrasos en el tratamiento, y cargos adicionales por citas no canceladas a tiempo.  Las faltas constantes a las citas afectan grandemente el progreso del tratamiento e incluso pueden ocasionar costos adicionales innecesarios.  Si por razones imputalbes al paciente (falta de cooperación, inasistencia a sus citas, etc.) el tratamiento se prolongase más allá de lo estimado, la clínica se reserva el derecho a seguir cobrando el monto mensual, en exceso del valor del contrato, previa advertencia por escrito al paciente y/o acudiente, hasta concluir el tratamiento.

Para la conveniencia del paciente, y con el fin de ayudar al cuidado de los aparatos de ortodoncia, se ha preparado un listado de alimentos que se deben evitar comer, o tener cuidados especiales al comerlos:

Hay que evitar: Chicles, hielo, sodas, gladiolas, malvas, melcocha, bordes tostados de las pizzas, popcorn (millo), mafá, salados, ciruelas traqueadoras, chocolates rellenos de nueces o almendras duras, frutas secas, mazorcas de maíz, caña de azúcar y otros alimentos duros

Hay que evitar morder: Huesos de ninguna clase.  En vez de morder frutas y vegetales frescos como las manzanas, peras, mangos, mangotín, pixvae, zanahorias, se sugiere cortar en torzos pequeños y luego introducirlos a la boca.  Las paletas y raspados se pueden chupar, pero no se deben morder.  Los panes, tortillas, patacones muy tostados se deben evitar.  No debe tampoco morder uñas, lápices, plumas, etc.

La higiene bucal: teniendo en cuenta que los frenos pueden contribuir a la acumulación de restos alimenticios entre los dientes, el cepillado de los dientes debe ser constante y minucioso para evitar enfermedades en las encías, caries y descalcificación del esmalte (manchas blancas permanentes).  Los dientes deben cepillarse al levantarse en la mañana, después de cada comida, y antes de  acostarse, complementando esta última con el uso del hilo dental.  Es necesario recordar las visitas regulares al odontólogo para el examen y limpieza de rutina.