El perÃodo de retención es la fase final del tratamiento de ortodoncia, también conocida como la fase pasiva del tratamiento. Es una etapa sumamente importante para lograr la estabilización del resultado obtenido durante la etapa activa, de manera que el beneficio del tratamiento se pueda establecer en el largo plazo, y pueda obtenerse la mayor ventaja de haber llevado a cabo un tratamiento de frenos.
Estas instrucciones deben seguirse para poder maximizar los beneficios obtenidos con el tratamiento de ortodoncia. Para ello, hemos diseñado en Sonrisas un protocolo de Cobertura Especial, de manera que podamos, de manera responsable y en conjunto con el paciente, asegurar en la medida de lo posible, que la inversión en el tratamiento de ortodoncia se convierta en una fuente de beneficios para toda la vida.
Cobertura Especial
La necesidad de cooperación por parte del paciente no culmina con la quitada de los frenos. Por el contrario, es esencial mantener el seguimiento de las instrucciones durante el perÃodo de retención para que los dientes logren un nivel óptimo de funcionamiento y se mantenga el beneficio estético logrado. En Sonrisas, llevamos nuestro compromiso por lograr un resultado óptimo a un nivel superior, estableciendo una Cobertura Especial; y para lograr ese nivel de excelencia en el resultado, se requiere hacer énfasis en la importancia del perÃodo de retención para la longevidad del resultado. A lo largo de la vida, todo el cuerpo va cambiando, y la dentición y el aparato masticatorio no son ajenas a estos procesos. En Sonrisas, aún después de concluÃdo el perÃodo de retención le ofrecemos como cortesÃa una consulta anual al paciente para asegurarnos que los cambios se mantienen dentro de los rangos normales, y que no existan hábitos o condiciones que incidan negativamente en el resultado del tratamiento.
La Cobertura Especial significa que no existe costo adicional para las visitas durante el perÃodo de retención, pues las vemos como parte integral del compromiso original del tratamiento de ortodoncia, siempre y cuando se cumplan las condiciones sobre el uso de los retenedores y la asistencia a las citas programadas (ver al reverso):
El Cuidado De Los Retenedores
Al retirarse los frenos generalmente se colocan unos aparatos conocidos como retenedores. Generalmente el de la arcada superior es removible, y el de la arcada inferior es fijo, aunque esto puede variar según las necesidades individuales de cada caso. El protocolo de retención consiste generalmente del uso contÃnuo del aparato removible por un perÃodo de tiempo (alrededor de un año para la mayorÃa de los casos) para luego ser utilizado para dormir por un perÃodo adicional de tiempo. El retenedor fijo en la arcada inferior se mantiene por lo menos hasta que se haya resuelto la interrogante sobre las muelas de juicio y los grandes cambios de crecimiento hayan cesado en el caso de los adolescentes. Descontinuar prematuramente el uso de los retendores puede conducir a movimientos no deseados de la dentición, e incluso requerir una nueva instalación de frenos para corregir el problema.
El retenedor removible debe limpiarse con cepillo y pasta dental. Existen también soluciones efervescentes que permiten una limpieza más profunda y mantienen el retendor libre de bacterias, malos olores y sabores. El retenedor no debe exponerse a temperaturas elevadas (hervirse, sancocharse, etc.) que distorsionen la forma del paladar. NO DEBE ENVOLVERSE en servilletas o papel a la hora de comer, porque es la forma más común de perderlo. Al quitarse este retenedor, debe guardarse en un contenedor rÃgido para que no se deforme. Este retenedor debe traerse a cada cita programada.
Si alguno de los retenedores se despega, rompe o pierde, el paciente deberá notificar de inmediato a la clÃnica, de manera que se pueda proceder a su reparación o reposición inmediata. Existirán cargos por la reparación o reposición de estos aparatos.
Asistencia a Citas Programadas
Durante el perÃodo de retención, el paciente deberá ser visto en intervalos que fluctúan entre tres y seis meses. El personal de Sonrisas concertará estas citas en horas que resulten convenientes para el paciente, y hará lo posible por contactar al paciente para recordar la cita. De no poder asistir a una cita, se deberá notificar a la clÃnica con anticipación, y una nueva cita será concertada para evitar pérdidas en la continuidad del protocolo de retención. Dada la importancia de la asistencia a las citas durante este perÃodo, si un paciente deja de asistir durante más de un año a sus citas de retención, o incurre en tres citas rotas sin previamente cancelarlas durante un perÃodo de doce meses, el paciente quedará fuera de la Cobertura Especial del perÃodo de retención, y las citas futuras que el paciente desee serán cobradas como consultas independientes.